top of page

Sean Nesselrode Moncada (él) es historiador del arte, la arquitectura, y la cultura visual de las Américas. Sus investigaciones se enfocan en modernismos visuales y materiales, su implementación irregular en el hemisferio, y sus dimensiones sociales y ecológicas disputadas. Su primer libro, Materia refinada: Petrocultura y modernidad en Venezuela (University of California Press, 2023), investiga el desarrollo material, espacial, y teorético del modernismo venezolano a través de la extracción y el refinamiento del petróleo.

Ha escrito sobre temas incluyendo la política de la abstracción geométrica, el auge y caída de las estéticas informalistas como parte de la contracultura izquierdista de la Venezuela de los 1960, y el legado visual del colonialismo del asentamiento en el arte contemporáneo. Actualmente está editando una antología de la poesía del colectivo disidente El Techo de la Ballena, y hace una investigación de la relación entre la arqueología, la indigeneidad, y la abstracción en América del Sur. Sus escrituras aparecen en jornadas como Architectural Theory Review, Caiana: Revista de historia del arte y cultura visual del Centro Argentino de Investigadores de Arte, y Hemisphere: Visual Cultures of the Americas. Es recipiente del Premio Peter C. Marzio para Notable Investigación en el Arte Latinoamericano y Latino del Siglo XX (Centro Internacional para las Artes de Las Américas, The Museum of Fine Arts Houston) y Mención Honorífica para el Premio Tesis Doctoral bienal (Asociación para el Arte Latinoamericano).

Posee un doctorado en La Historia del Arte y Arqueología del Institute of Fine Arts, New York University. Actualmente es Profesor Asociado de la Teoría e Historia del Arte y Diseño en el Rhode Island School of Design, y Director de la Maestría de Estudios sobre Naturaleza–Cultura–Sostenibilidad. Reside en Lenapehoking, también conocido como Filadelfia, Pennsylvania.

BIOGRAFIA

Para más información, haga clic aquí.

© Tyrone Whiting
bottom of page